💢REFLEXIÓN Y COMPROMISO
La demanda y el interés crecientes que despiertan las explicaciones que la historia ofrece a la sociedad chocan ,la indiferencia y el desinterés que muestran ,en general,los alumnos por los contenidos históricos que se enseñan en la escuela.
Entre las diversas causas que pueden explicar el extendido desinterés de los alumnos.
💥DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Si nuestro objetivo es que los alumnos comprenden qué es una revolución ,qué es una revolución de mayo.
Es evidente que con esos datos no lograrán explicar ese proceso ni responder a esas preguntas.
Los historiadores que estudian este periodo partieron de otras visiones históricas.las diferentes respuestas surgen de las distintas interpretaciones que cada uno de ellos hace de los hechos conocidos.
La realidad social es compleja,contradictoria,dificil de aprehender , y los cientistas sociales.se encuentran los historiadores,acerca de la historia y de su sentido.
En este capitulo nos limitaremos a mostrar,en primer lugar,cuál es el recorrido histórico,,y alguno de los problema y discusiones que constituyen a la historia como ciencia.
LA HISTORIA COMO CIENCIAS :UN LARGO CAMINO
¿Qué es la historia?
Desde siempre los hombre necesitaron reflexionar sobre su pasado ,primero fueron los ancianos, los sabios y los sacerdotes . A través de mitos,crónicas y biografias elaboraron un saber histórico destinado a legitimar situaciones y reafirmar identidades.
La importancia de la aclaración anterior reside en el hecho de que la realidad histórica no siempre se corresponde con el producto del conocimiento histórico,porquue en las ciencias sociales, el conocimiento tiene muchas versiones y múltiples perspertivas ,ya que la historia de la huumanida esta hecha por una gran diversidad de hombre y sociedades.
👉¿Cúal es el objeto de la historia?
Definir una ciencia es,ante todo,definir el objeto cuyo conocimiento quiere alcanzar,la historia fue considerada el relato de los hechos del pasado.Desde el renacimiento ,sobre todo durante el siglo XVIII,comenzó a ampliarse el objeto de conocimiento de la historia.
👉¿Quién es el sujeto de la historia?
En ninguna etapa de la historia,ni aun en las más antiguas y primitivas,el hombre se encontraba aislado,al margen de la sociedad,fuera de algún grupo social.
No siempre los hombres fueron considerados los protagonista de la historia. Se ocupó de los hombress importante.
Es en el siglo xx cuando la historia,comenzo a pensar en términos de sujetos colectivos:las comunidades ,los estamentos ,los grupos ,las clases sociales,en permanente cambio y atravesados por diverso conflicto.
👉Las teoría de la historia
Las teorías de la historia establecen ,explicita o implícitamente ,se intenta explicar la evolución de la humanidad.
San Agustín,al elaborar una teoria de la voluntad divina ,afirmó quue todas la historia de la humanidad era la consecuencia directa de una sola causa:La voluntad de Dios.
👉La objetividad en la historia
Las ciencias histórica se propone construir un conocimiento lo más objetivo posible,nos referimos a la búsqueda de objetividad,de acercamientos a la realidad,de mayores grados de consenso.
En la actualidad ; la mayoria de los historiadores reconocer que los criterios utilizados para la selección de dato que fundamentaran su trabajo de recontruccion historicos.
👉La causalidad en la historia
Algunos historiadores afirman que “el estudio de la historia es el estudio de causas”
Sin las explicaciones causales ,la historia es incomprensible.
Una mirada diferente sobre la realidad histórica
“El pasado es el tema del historiador” .A esta afirmación ,josé Luis Romero(1980) le agrega varias preguntas que nos permitiran acercarnos a la comprension del concepto de la realidad histórica.
José Luis Romero propone algunas :¿Quiénes somos?¿Qué hemos creado? ¿Cómo fue el proceso de esas creaciones? ¿Cómo hemos cambiado?
Para el conocimiento histórico,toda la experiencia de los hombres es significativa: incluye tanto la forma como los hombres,diversa manera de organizar sus familias,educar sus hijos ,expresar su religión.
Las preguntas son infinitas.No hay experiencia humana que quede fuera de la preocupación del historiador.
Decimos que la realidad se complejiza.
Tambien su conocimiento se hace más complejo.
👉La Realidad Histórica: los caminos para comprenderla
Para su mejor comprensión ,un abordaje analítico ,de los factores económicos.
En el Nivel económico contempla las actividades económicas ,la producción y distrubución de bienes ,servicio e insumos.
Los recurso naturales tambien se constituyen como tales historicamente.
La tecnologia varia a lo largo del tiempo .
En el nivel social contempla las formas de organización de la sociedad, indaga quiénes son los actores sociales y cómo se expresan sus conflictos.
El hombre es el sujetos de la historia porque justo con otros hombres,conforma grupo sociales que constituyen la sociedad.
En el nivel político analiza,en primer lugar,todas las cuestiones relativas al poder ,al estado y a la organización.
En este nivel también se estudia la forma que adquiere la lucha por el poder entre los diferentes grupos sociales y ,al mismo tiempo ,los esfuerzos que estos realizan para mantener la cohesión el equilibrio y la permanencia de la sociedad.
En el nivel mentalidades estudia el conjunto de creencias,saberes,opiniones y valores que constituyen la mente de los hombres y de las sociedades.
👉Reconstruir la realidad histórica : la tarea del historiador
Esta es la tarea del historiador ,descubrir las articulaciones significativas,las que le permiten hacer inteligible la realidad histórica.